Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de enero de 2010
sábado, 24 de octubre de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
martes, 26 de mayo de 2009
domingo, 24 de mayo de 2009
LA POST-HUMANIDAD

Para explorar esta cuestión:
- Emisión de Redes (29/06/2008): "El Futuro: la fusión del alma y la tecnología" (donde se entrevista a Raymond Kurzweil):
- La anterior entrevista por escrito:
http://www.smartplanet.es/redesblog/wp-content/uploads/2008/07/entrev010.pdf- "Raymond Kurzweil" (en Wikipedia):
- "Transhumanismo" (en Wikipedia):
- Video sobre transhumanismo:
viernes, 6 de marzo de 2009
jueves, 5 de marzo de 2009
miércoles, 11 de febrero de 2009
jueves, 5 de febrero de 2009
CAMBIOS EN WIKIPEDIA
En el blog de primero de bachillerato C, Alicia Cerezuela nos informa de algunos cambios en Wikipedia que nos permitirán confiar más en esta enciclopedia. Puede que pronto podamos fundamentar argumentos de autoridad con Wikipedia. Enlazo el artículo al que Alicia remite:http://www.elpais.com/articulo/red/Wikipedia/plantea/limitar/edicion/libre/entradas/enciclopedia/elpeputeccib/20090205elpcibenr_4/Tes
Gracias Alicia por ponernos en la pista de esta importante noticia.
jueves, 8 de enero de 2009
PENSAMIENTOS BREVES SOBRE LA FILOSOFÍA Y LOS FILÓSOFOS
(Diógenes el cínico buscando un hombre en la plaza)
Breves pensamientos sobre la filosofía y los filósofos, en "Proverbia.net", que podéis ver en la lista de vínculos, a la derecha (Pensamientos breves):
http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=26
lunes, 24 de noviembre de 2008
UN PROFE ES ...

¿EL GRITO (de Edvard Munch)....?
----------------------------------------
¿UN PASTOR...?
¿UN DIRECTOR DE ORQUESTA...?
¿UN ENTRENADOR DE UN EQUIPO...?
¿UN TIMONEL...?
¿UN SER INVISIBLE...?
¿UN MODERADOR...?
¿UN BIBLIOTECARIO DE WIKIPEDIA...?
¿UN SER INAUDIBLE...?
¿UN TORERO...?
¿UN TORTURADOR...?
---------------------------------
¿QUÉ SERÁ, QUE SERÁ .....?
sábado, 15 de noviembre de 2008
NECESIDAD DE REFLEXIONAR SOBRE WIKIPEDIA

Hoy pensar sobre el conocimiento en el ámbito escolar exige reflexionar sobre Wikipedia:
Algunas críticas a Wikipedia:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=775943 (opinión de Umberto Eco)
http://www.elmundo.es/2007/01/06/opinion/2068525.html (entrevista con Larry Sanger, cofundador de Wikipedia y crítico de ésta actualmente)
miércoles, 22 de octubre de 2008
HUELGA NO: JUERGA

Muchos alumnos de primero de bachillerato se marcharon hoy de juerga después del recreo. Para hacerlo hicieron cirugía lingüística: fuera la j, la cambio por una h: Huerga; fuera la r, la cambio por una l: Huelga. Tenemos ya la palabra mágica, le echamos unos polvitos también mágicos por encima, derecho: Derecho a la huelga. Buscamos un motivo para ejercitar tal derecho, cualquiera vale, se han escuchado campanas y por tanto ya tengo un motivo que no se en qué consiste. Ya tengo la coartada para el crimen. Ya me puedo ir de juerga: derecho a la juerga.
Poco importa que el estudiante no tenga derecho a la huelga, ni que no conozca sus derechos, ni que no haya pensado en la idoneidad ni del motivo ni del medio de la protesta, ¿es que acaso no se tiene derecho a la juerga? Entonces me puedo ir de juerga, aunque no tenga derecho de huelga que, no lo olvidemos, es la coartada para irme de juerga.
Señores estudiantes de primero de bachillerato, empecemos a ser serios de una vez, de lunes a viernes menos juerga y más trabajar. El viernes, acaso también el sábado de vez en cuando, juerga para que descansen las neuronas. Y seamos honestos y no llamenos en ningún caso huelga a la juerga.
Y enhorabuena a aquellos que se mantuvieron firmes en sus puestos de estudio resistiendo el embate de la masa borreguil de los huelguistas de pacotilla.
lunes, 20 de octubre de 2008
SAVATER ESTÁ VIVO
... aunque condenado a muerte, como todos nosotros.
Digo lo anterior porque muchos alumnos de primero de bachillerato han descubierto con sorpresa que estaba vivo al recibir la noticia de la concesión del premio Planeta. Se han sorprendido de que el autor de un texto que hemos estado trabajando en clase estuviera vivo. Lo que se trabaja en clase parece que les huele a muerto.
sábado, 18 de octubre de 2008
FILOSOFÍA Y MITO

Unos apuntes interesantes para el primer tema de Filosofía y ciudadanía:
- Filosofía: un constante paso del mito al logos: http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/filo/mitlogo2.htm
- ¿Filosofía? Sí, gracias: http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/filo/filosi2.htm
- Filosofía: un constante paso del mito al logos: http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/filo/mitlogo2.htm
- ¿Filosofía? Sí, gracias: http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/filo/filosi2.htm
(Estos materiales pertenecen al portal Filópolis, que podéis encontrar en la lista de vínculos, en el lado derecho)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



