Mostrando entradas con la etiqueta PREGUNTAS PARA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PREGUNTAS PARA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2009

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: LISTADO DE PREGUNTAS, III

MATERIALES: Libro V y VI de La República, apuntes, explicaciones, lo que cada cual pueda aportar.
46. ¿En el Estado platónico son las mujeres iguales a los hombres?
47. ¿Por qué es tan importante para Platón la comunidad de mujeres y de niños?
48. ¿En el justo Estado platónico existen los esclavos?
49. A la hora de hacer la guerra, ¿qué diferencia hay entre hacerla a un Estado griego y a un Estado bárbaro?
50. ¿Qué única medida es precisa para que en la praxis el Estado se acerque al modelo o paradigma de Estado justo que Platón ha construido con palabras?
51. ¿Qué es un filósofo? ¿Qué cualidades tienen?
52. ¿Qué caracteriza al conocimiento científico (episteme) y qué a la opinión (doxa)?
53. ¿Qué dos tipos de entidades contempla la ontología platónica? ¿Qué propiedades tienen? ¿Qué relación tienen?
54. ¿Por qué los filósofos aparecen como inútiles y depravados?
55. ¿Quiénes son los sofistas? ¿En qué consiste su saber?
56. ¿En qué consiste el "estudio supremo?
57. ¿Por qué es la Idea del Bien la realidad suprema?
58. ¿Es el Bien el placer?
59. ¿Es el Bien el conocimiento?
60. ¿Qué es el "vastago del Bien? ¿Por qué lo designa así Platón?
61. ¿Qué es el Artesano o Demiurgo?
62. ¿Qué es el ámbito inteligible? ¿Qué es el ámbito visible?

domingo, 18 de octubre de 2009

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: LISTADO DE PREGUNTAS, II

MATERIALES: Libro III y IV de La República, apuntes entregados, comentarios, debates de clase, lo que cada cual pueda aportar de cosecha propia.

19. ¿Hay alguna diferencia entre el Sócrates del libro I y el Sócrates de los restantes libros? ¿A qué es atribuible este cambio?

20. ¿Justifica Platón la mentira en algún caso? ¿En cuáles?

21. ¿Cómo habrá de narrarse en el Estado platónico? ¿Por qué?

22. ¿Por qué le interesa a Platón la música (propiamente dicha) y los instrumentos musicales? ¿Qué normas establece en el Estado sobre eso?
23. ¿Por qué hay que supervisar también a los artesanos?
24. ¿Qué tratamiento reciben en el Estado platónico los enfermos y los perversos?
25. ¿Qué se pretende lograr con la gimnasia y la música?
26. ¿Qué cualidades han de tener los gobernantes o guardianes perfectos? ¿Qué pruebas deben superar?
27. ¿Cómo vivirán los guardianes?
28. ¿Por qué el Estado platónico no debe ser ni rico ni pobre?
29. ¿Por qué el Estado platónico no debe ser ni pequeño ni grande?
30. ¿Qué aspectos del Estado deben vigilar los gobernantes para que no cambien?
31. ¿Es el Estado platónico sabio o prudente? ¿En qué consiste la prudencia o sabiduría?
32. ¿Es el Estado platónico valiente? ¿En qué consiste la valentía?
33. ¿Es el Estado platónico moderado? ¿En qué consiste la moderación?
34. ¿Es el Estado platónico justo? ¿En qué consiste la justicia?
35. ¿Qué es un Estado injusto?
36. ¿El alma es una o tripartita? ¿Cómo prueba que es tripartita?
37. ¿Cuales son las partes del alma? ¿Qué relación tienen con las partes del Estado?
38. ¿Qué es una persona sabia?
39. ¿Qué es una persona valiente?
40. ¿Qué es una persona moderada?
41. ¿Qué un hombre justo?
42. ¿Qué es un hombre injusto?
43. ¿Es mejor ser injusto que justo si se queda impune?
44. ¿Cuál es el modo de gobierno justo, tanto en lo relativo al Estado como al alma individual?
45. ¿Cuantos gobiernos injustos hay, tanto en el Estado como en el alma?

lunes, 28 de septiembre de 2009

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: LISTADO DE PREGUNTAS, I

MATERIALES: Libro I y II de la La República de Platón, expliciones y comentarios de clase, cualquier material consultado por el alumno, lo que cada cual estime pertinente según su entender y saber.
1. ¿En qué consiste el llamado "problema socrático"?

2. ¿Es Sócrates agnóstico en cuestiones morales?

3. ¿Por qué busca Sócrates y quiere forzar a los demás a buscar la definición de justicia?

4. ¿En qué consiste el método de Sócrates?

5. ¿Cuáles son las tesis de Trasímaco sobre la justicia?

6. ¿Qué opone Sócrates a las tesis de Trasímaco?

7. ¿Qué reto plantean Glaucón y Adimanto a Socrates?

8. ¿Cuál es la naturaleza de la justicia según la exposición de Glaucón?

9. ¿Con qué intención expone Claucón la historia del anillo de Giges?

10. ¿Por qué se pasa de discutir sobre el hombre justo a hablar sobre el Estado justo en el libro II de la República?

11. ¿Qué es lo que Glaucón llama un Estado para cerdos? ¿Y qué lo que Sócrates llama Estado lujoso? ¿Qué juicio le merecen a Sócrates?

12. ¿Cúal es el origen del Estado?

13. ¿Cúal es el origen de la guerra?

14. ¿Qué cualidades han de tener los guardianes (también conocidos como auxiliares)?

15. ¿Qué educación deben recibir?

16. ¿Qué abarca la música?

17. ¿Qué es un mito? ¿Por qué es preciso supervisarlos?

18. ¿Qué pautas deben seguir los forjadores de mitos?