Mostrando entradas con la etiqueta PREGUNTAS PARA CIUDADANÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PREGUNTAS PARA CIUDADANÍA. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de mayo de 2010

CIUDADANÍA, LISTADO DE PREGUNTAS III (TERCERA EVALUACIÓN)

MATERIALES: vídeo de Gustavo Bueno sobre la democracia, artículos de la Constitución comentados en clase, fotocopia de Giovanni Sartori, págs. 38-39, 42-43 del libro de texto, artículos sobre el velo islámico.
38. ¿Qué es la democracia?. Explica la tipolología democrática.
39. ¿En qué consisten los aspectos tecnológicos e ideológicos de la democracia española, según Gustavo Bueno?
40. ¿Explica la siguiente afirmación: "todo el edificio de la democracia se apoya en la opinión pública"?
41. ¿Qué es la corrupción o degeneración? ¿Qué o quién puede ser afectado por ella? ¿Un pueblo soberano puede ser corrupto? ¿Én qué consistiría su corrupción?
42. ¿A qué se llama democracia electrónica? ¿En qué se diferencia de la democracia electoral?
43. ¿Qué es un referéndum? ¿Lo contempla la Constitución? ¿De qué manera?
44. Constitucionalmente, ¿qué significa que España es una y múltiple?
45. Describe la estructura territorial del Estado español.
46. ¿Cómo trata la Constitución las distintas lenguas españolas?
47. ¿Cómo trata la Constitución el fenómeno religioso?
48. ¿Qué legislación regula el uso del "velo islámico" - y otros símbolos religiosos - en países como Francia, Alemania, Turquía y España?
49. ¿Qué es la Ilustración, según Kant? ¿Cuál es el requisito para la ilustración del pueblo?

martes, 1 de diciembre de 2009

CIUDADANÍA, LISTADO DE PREGUNTAS, II (SEGUNDA EVALUACIÓN)

MATERIALES: Declaración Universal de Derechos Humanos, (1948), vídeos sobre derechos humanos vistos en el salón de actos, Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), explicaciones y comentarios desarrollados en clase:

20. ¿Qué son los derechos humanos? ¿Qué finalidad persiguen? ¿Para qué sirven?
21. El artículo 1 dice que "todos los seres humanos nacen libres e iguales". Pero los humanos nacen con diferencias y son diferentes. ¿En qué sentido se dice que nacen "iguales"? ¿Cómo podría decirse del hijo de un esclavo que "nace libre"?
22. El artículo 2 dice que todo persona tiene todos los derechos y libertades. Busca ejemplos de situaciones discriminatorias para cada uno de los motivos de discriminación enumerados en el artículo. Piensa en otras formas de discriminación a la que se puede refererir la DUDH cuando dice "o cualquier otra condición".
23. ¿Qué crees que implica el derecho a la vida del artículo 3? ¿Simplemente el derecho a la respiración y comer algo para sobrevivir? ¿El derecho a una vida digna?
24. ¿Crees que el derecho a la vida implica la prohibición de la pena de muerte?
25. ¿Es imcompatible la eutanasia con el derecho a la vida?
26. ¿Es imcompatible el aborto con el derecho a la vida?
27. ¿Si la libertad es un derecho inalienable como es posible que exista la pena de privación de libertad?
28. ¿Qué importancia tuvo la Revolución francesa? ¿Qué cambios introdujo?
29. ¿Cuáles son los límites de la libertad de cada cual?
30. ¿Qué es la tolerancia? ¿Debe tener límites?
31. ¿Qué es la arbitrariedad? ¿Te parece buena o mala? ¿Por qué? ¿Puede ser la ley un instrumento de lucha y contención de la arbitrariedad? ¿Puede ser la ley arbitraria?
32. ¿Qué es una pena? ¿Te parecen necesarias las penas en la sociedad? ¿Por qué? ¿Qué tipos de conductas deben ser objeto de imposición de pena?
33. ¿Qué es la "presunción de inocencia"? ¿Es necesaria? ¿Por qué? ¿Es compatible con la detención y la prisión provisional?
34. ¿Qué es la separación de poderes? ¿Por qué es necesaria?
35. ¿Te parece valiosa la libertad de expresión de las opiniones y pensamientos? ¿Debe tener límites esta libertad? ¿Cuáles?
36. ¿Qué es un impuesto? ¿Te parecen necesarios? ¿Por qué? ¿Qué propiedades debe tener el impuesto según la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano?
37. ¿Te parece sagrado el derecho de propiedad privada? ¿Debe tener algún límite su sacralidad?

lunes, 28 de septiembre de 2009

CIUDADANÍA: LISTADO DE PREGUNTAS, I (PRIMERA EVALUACIÓN)

MATERIALES: El texto "Y yo, ¿qué debo hacer", la Declaración Universal de Derechos Humanos, textos y apuntes entregados, más comentarios y explicaciónes de clase y lo que cada cual pueda aportar.

1. ¿Qué es una ciudad?
2. ¿Qué es un ciudadano?
3. ¿Por qué los derechos y las obligaciones son como las dos caras de la misma moneda?
4. Enumera cinco derechos de los que seas titular.
5. Enumera cinco obligaciones de las que seas titular.
6. La educacion, que es un derecho humano fundamental, es en España en su nivel básico gratuita y obligatoria. ¿Por qué?
7. ¿Por qué está obligado el ciudadano a pagar impuestos?
8. ¿Qué es una obligación legal?
9. ¿Qué es una obligación moral?
10. ¿Cuál es la llamada regla de oro de la moral?
11. Tipos de normas y obligaciones. Explica las características y diferencia unas de otras.
12. ¿Pueden darse conflictos entre los distintos tipos de obligaciones? Pon ejemplos.
13. ¿Qué es la objeción de conciencia?
14. ¿Qué añade el derecho a la moral?
15. ¿Qué añade la moral al derecho?
16. ¿Qué es una persona autónoma?
17. ¿Qué es una persona heterónoma?
18. ¿Se ha de obedecer siempre a la ley?
19. Haz un resumen de las ideas de Kant sobre la moral.