Mostrando entradas con la etiqueta Todas las materias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Todas las materias. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de septiembre de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
miércoles, 27 de julio de 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
miércoles, 13 de abril de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
domingo, 20 de febrero de 2011
miércoles, 18 de febrero de 2009
TUENTI Y SUS RIESGOS

Cuando se utiliza algo es conveniente conocer sus riesgos. Enlazo un artículo informativo de estos riesgos:
Y un tochazo (159 páginas) sobre el tema: "Estudio sobre la privacidad de los datos personales y la seguridad de la información en las redes sociales online" (del Instituto Nacional de Tecnologias de la Comunicación y la Agencia Española de Protección de Datos):
viernes, 23 de enero de 2009
INSTRUCCIONES DE USO DEL BLOG (PARA DESPISTADOS)

Primera.- Utilizar el mejor castellano del que dispongamos, ortográfica y sintácticamente, en las entradas. En los comentarios puede uno relajarse un poco, no mucho.
Las entradas no son SMS y en el espacio del blog no han sido derogadas las normas de la escritura castellana.
Segunda.- Son blogs de materias escolares. Se trata de hacer las tareas encomendadas o suscitar y desarrollar libremente cuestiones relacionadas con aquello que trabajamos en clase o se relaciona con el contenido de la materia.
9 BLOGS

Ya están operativo los nueve blogs. Nueve cursos, nueve blogs.
Algunos todavía están vacíos o casi.
Otros van por el buen camino.
FILOSOFÍA D y C. Van bien (sobre todo el D. Felicidades a los participantes).
ÉTICA (el B en ocasiones es flipante, sus debates echan humo).
SIN MÁRGENES: bueno. Se necesitan más entradas.
PASOS: Bueno. Se necesitan más entradas.
CUATRO GATOS de cuarto C: tiene que arrancar.
CIUDADANÍAS: arrancó tímidamente el C. El resto a la espera de movimientos. Espero que los trabajos en grupo sobre la Ordenanza de convivivencia de El Ejido sean la leche.
martes, 20 de enero de 2009
El PISITO

(Goya: Los desastres de la guerra)
Las guerras entre israelistas y palestinos, la misma guerra siempre, parece no tener fin. Desde 1948, algo antes incluso, no cesa la lucha.
¿Cúando acabará esta mierda de guerra, este coñazo perpetuo, esta sangría? ¿No acabará alguna puñetera vez? No es que sea la única guerra, hay muchas, pero esta, desde luego, ya dura demasiado. ¿No se cansan los pueblos y los gobernantes de la misma pelea siempre? ¿Cuando lograrán inventar la paz?
Ambos pueblos, como dijo Amós Oz, son como dos divorciados que no se pueden ni ver pero que tienen que compartir un piso pequeñito. ¡Qué se divorcien de una puñetera vez sin agredirse¡ ¡Qué vivan y dejen vivir¡
Sobre la penúltima guerra y tregua de estos pobres pueblos martirizados os recomiendo dos artículos:
Uno de Juan Goytisolo: http://www.elpais.com/articulo/opinion/Ver/imaginar/sentir/dolor/ajeno/elpepiopi/20090113elpepiopi_12/Tes
Otro de Adolfo García Ortega: http://www.elpais.com/articulo/opinion/Hamas/gana/Israel/pierde/elpepuopi/20090120elpepiopi_11/Tes
También es recomendable el blog de cuarto B (Ética), que podéis pinchar a la derecha en la lista de blogs.
miércoles, 7 de enero de 2009
241 FELICITACIONES

Estimados alumnos:
Las vacaciones han acabado. Estamos obligados a encontrarnos mañana para seguir haciendo camino durante el curso escolar.
Con mayor o menor resignación, con más o menos ganas, mañana y en los próximos días nos volveremos a ver, yo a vosotros, 241, vosotros a mí.
Lo primero, como prescribe la norma social, es desearos un buen año, dentro y fuera del instituto.
Lo segundo es anunciaros que, aunque mañana estaré, es de suponer, hecho una mierda, igual que vosotros, en los próximos días estaré como una moto, dispuesto a descubrir la otra cara de la luna con vosotros.
Espero de vosotros muchas ganas de trabajar y aprender, respeto para todos, espíritu aventurero y creatividad. También tengo la osadía de esperarlo de mí.
Quiero daros guerra, quiero aprender con vosotros, quiero disfrutar de la existencia, con vosotros y sin vosotros.
Deseo no aburriros, no aburrirme, que no me aburráis.
A aquéllos que no nos tragan ni a mí ni a la filosofía les pido que nos vean con nuevos ojos, los del nuevo año; a aquéllos que yo no trago del todo, procuraré mirarlos desde otro sitio.
Los que están bien con nosotros, bienaventurados sean.
Cambiad lo que haya que cambiar, así como lo haré yo.
Disfrutemos de la juventud, de la madurez, de lo que nos queda de vida.
Aprendamos a vivir, a convivir, a existir, a morir, aprendamos a aprender.
Aprendamos a escuchar, a ponernos en el lugar el otro, a reírnos de nuestra inmensa estupidez, a aprender de los errores.
Aprendamos a escuchar, a ponernos en el lugar el otro, a reírnos de nuestra inmensa estupidez, a aprender de los errores.
--------------------------------------------------
Tengo que acabar ya, este mensaje se me ha ido de los dedos y si sigo adelante puede ser catastrófico.
Hasta pronto, lumnis. Chao.
Tengo que acabar ya, este mensaje se me ha ido de los dedos y si sigo adelante puede ser catastrófico.
Hasta pronto, lumnis. Chao.
lunes, 17 de noviembre de 2008
PONIENDO PATAS ARRIBA LA ESCUELA
Interesantes críticas al sistema educativo vigente de Roger Schank en el programa de "Rizitos" Punset:
jueves, 13 de noviembre de 2008
AUTODECAPITACIÓN DEL MONARCA ABSOLUTO
El profe se dice a sí mismo:
Cuando el monarca absoluto siente en peligro su cabeza, cuando la lucha es perpetua por decapitarlo y desposeerlo de su poder absoluto, es conveniente que se autodecapite, que se convierta en monarca constitucional o en fundador de una república. Que ceda la tarima. Que el pueblo se lo curre mientras reina sin gobernar o gobierne sin que se note. Si es que el pueblo puede, claro.
Aunque, ¿por qué no va poder?, acaba diciéndose.
domingo, 19 de octubre de 2008
¿ES LA REALIDAD UN ELEFANTE Y LOS SERES HUMANOS SOMOS COMO CIEGOS?

Para poder entender esta pregunta ahí tenéis la clave: http://www.xtec.cat/~lvallmaj/mercat/elefant2.htm
(Material extraído de Filópolis, portal que está en nuestra lista de vínculos, en el lado derecho)
domingo, 12 de octubre de 2008
DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO.

El profesor de baile mueve el cuerpo maravillosamente bien. La salsa la baila que da gusto verle. Si me quiere enseñar a bailar salsa no podrá exigirme que imite todos sus movimientos con sólo verle. Si lo intento me saldrá mal. Tendrá que descomponer (análisis) la salsa (compleja) en sus partes componentes (simples), me enseñará a bailar las partes componentes simples una y otra vez y luego me enseñará a unir las partes simples en una unidad compleja (síntesis).
En cualquier texto filosófico el autor mueve y configura la relación de las ideas de una forma estupenda. Pero si pretendo entenderlo tengo que proceder como el profesor de salsa, descomponer (análisis) lo complejo (el texto) en sus componentes simples (ideas principales).
Para analizar el texto y descomponerlo en sus ideas principales debo leerlo, releerlo las veces que sea preciso, buscar en el diccionario las palabras y expresiones que no entienda y subrayar las ideas principales, que luego recogeré en el esquema.
Entonces el texto ya no es tan difícil, porque sé de que ideas se compone. Una vez que tengo en mi mente esos componentes simples (ideas) he de entender cómo el autor las ha combinado (sintetizado) en una realidad compleja (el texto).
Debo poner título al texto (si no lo tiene), que recogerá qué problema filosófico trata el texto (el profesor de baile pude ejecutar salsa o rumba u otra cosa, el texto puede tratar muy diversos problemas filosóficos), debo realizar un esquema que recoge todas las ideas principales del texto y su articulación, sus relaciones (la estructura del texto, sus apartados).
Con todo esto ya podré realizar una síntesis personal de la totalidad del significado del texto.
Sólo partiendo de lo simple puedo llegar a entender lo complejo. El texto es un rompecabezas compuesto de pequeñas piezas. Hacer un rompecabezas lleva su tiempo.
sábado, 11 de octubre de 2008
LA LUCHA ENTRE LA IGNORANCIA Y EL SABER

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Reconquistar/aulas/elpepicul/20080603elpepicul_6/Tes
Un dibujo para pensar:http://www.elpais.com/fotografia/Dibujo/Fernando/Vicente/elpdiacul/20081011elpbabese_5/Ies/
viernes, 19 de septiembre de 2008
MANUALES DE INSTRUCCIONES PARA UN BUEN USO DEL COCO.

Las tiendas están llenas de aparatos creados por los hombres, nuestros cuerpos están prolongados por las máquinas. Y todas van acompañadas de un manual de instrucciones para sacarles el máximo provecho.
Dios, la Naturaleza o Lo Que Sea generó un cerebro con muchas posibilidades.
Un problema detecto en muchos alumnos: perdieron el manual de instrucciones de su cerebro. El cerebro es bueno, el uso que hacen de él malo. Si tengo la mejor lavadora del mundo pero no sé usarla adecuadamente de nada me sirve tanta calidad.
Hoy les he dicho a los de cuarto C que les daré un manual de instrucciones de cada operación que pida ejecutar: si les pido un resumen, les tendré que dar un manual de instrucciones de cómo resumir, si les pido que tomen apuntes lo mismo de tomar apuntes, si que piensen algo, les tendré que decir cómo, y así de todo lo que les pida hacer. Esto vale para todos mis alumnos.
Es una pena que sepamos las instrucciones de tantos aparatos e ignoremos instrucciones fundamentales de uso de nuestro coco.
Os lo confieso: he mandado innumerables veces hacer cosas a los alumnos sin darle un manual preciso de instrucciones. Suponía que lo tenían debajo de la almohada y que le echarían un vistazo. Pero debajo de la almohada sólo está el colchón.
Me arrepiento de ser tan descuidado. Ahora sólo me queda ponerme a elaborar manuales de instrucciones y que vosotros las sigáis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)