viernes, 27 de noviembre de 2009

EXAMEN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: PLATÓN, III

RELACIÓN DEL TEMA DEL TEXTO ELEGIDO CON OTRA POSICIÓN FILOSÓFICA.
Ya en el contexto histórico-cultural se habrán señalado las circunstancias políticas que provocaron el pensamiento filosófico de Platón. Y en el contexto filosófico se habrán señalado los factores intelectuales que influyeron en su pensamiento. Y también que el pensamiento de los sofistas fue sin duda el gran reto que se obligó a responder en muchas de sus obras. De hecho Platón va construyendo su propia filosofía frentes a ellos, al criticarlos.
Por ello sugiero que la relación del tema del texto con otra posición se haga con algunas de las posturas de los sofistas, en concreto el relativismo (Protágoras), la convencionalidad de las normas y la concepción irracionalista del ser humano.
El nombre de Protágoras ligado a una frase: “El hombre es la medida de todas las cosas: de las que son, que son y de las que no son, que no son”.

Contiene esta frase una ontología y una epistemología radicalmente combatida por Platón, el reverso de la filosofía platónica.

Este hombre medida es el individuo o un grupo particular de individuos. Las cosas son como parecen a cada individuo o a cada ciudad. No hay realidad “en sí”, independiente del sujeto. La realidad es siempre para un sujeto, tal como aparece al sujeto. La realidad es relativa. Amargo y dulce, bueno y malo, justo e injusto son relativos al sujeto, lo que a cada cual parece.

Platón interpreta que esta ontología de Protágoras describe el mundo sensible, donde todo es cambio (todo fluye, nadie se baña dos veces en el mismo rio, sujeto y objeto cambian sin cesar) y el mundo se manifiesta perceptivamente de distintas formas a los sujetos.

Por su parte Platón afirma que hay realidades en sí, independientes del sujeto, que son esencias, propiedades inmutables. Esto es lo que denominó Ideas. Y las situó en un ámbito distinto al mundo material móvil, pero fundamentado al mundo sensible. Esta realidad en sí se capta por vía puramente intelectual, racional, con independencia de los sentidos.

De la teoría de Protágoras, si no hay nada en si, y sólo hay para mí o para ti o para nosotros, se deriva que nada es falso, o que todo es verdadero, pero con una verdad relativa. Nadie se equivoca ni sabe más que otro. Platón considera que Protagóras se mueve en el ámbito de la opinión. En el planteamiento de Protágoras no cabe el saber, el conocer en sentido pleno, puesto que si el objeto de conocimiento no deja de cambiar, no tiene consistencia y estabilidad, y si el sujeto que conoce no para de cambiar, no cabe lograr resultados estables sobre el objeto. Para que haya saber se precisa un objeto estable, en sí, la Idea, la esencia y un sujeto estable, la razón. común en todos los hombres.

Todo esto es inadmisible para Platón que defiende que sí hay verdad y que sí hay falsedad, y que la verdad es la adecuación del intelecto a la Idea, a la esencias inmutables. Y está el que sabe, que es infalible, y el que meramente opina, que es falible.

Protágoras privatiza la verdad, la multiplica, cada cual tiene su verdad porque cada cual tiene su realidad. Platón hace única y común para todos la verdad, en tanto la realidad es la misma para todos y todos comparten el mismo órgano para conocer, la razón.

A Platón le preocupan fundamentalmente las consecuencias éticas y políticas de esta teoría. Si todo es relativo, el bien es relativo y la justicia es relativa y nadie es malo ni bueno ni justo ni injusto en términos absolutos. Y todo lo que salga aprobado en la Asamblea es justo. Y lo moral es una pura convención y todo está permitido y todo cambia puesto que no se asienta en un ser estable, en sí. Esta posición no hace sino liberar fuerzas irracionales. La convencionalidad del bien y de la justicia no era admisible para Platón.

Protágoras, amigo personal de Pericles, fue un defensor de la democracia. Su ontología y epistemología fundamentan la democracia. En ella todos los ciudadanos está llamados a opinar y decidir. Todos están legitimados para gobernar.

Por el contrario, Platón consideró la democracia el segundo peor régimen político, tras la tiranía. Las opiniones, débiles, inestables son como hojas que arrastra el viento de los discursos habilidosos que no tienen por qué buscar el bien en sí de aquellos a quienes va dirigido.

Asimilando los saberes técnicos a la política llegó a conclusiones antidemocráticas. Justicia y Bien en sí deben ser objeto de conocimiento intelectual para garantizar el verdadero bien de los ciudadanos. El gobierno debe ser reservado para el que sabe.

El convencionalismo moral y político era inadmisible para Platón, sobre todo si iba unido a una antropología que entiende la naturaleza humana de forma irracionalista, exaltando el aspecto apetitivo y fogoso del hombre. Es el caso del sofista Trasímaco, tal como nos lo presenta Platón en el libro I de La República. Plantea que la justicia no interesa a todos (no es un bien) porque siempre es la expresión de un grupo que detenta el poder y que por tanto ligarse con obediencia a las normas y leyes es perjudicarse. Y que es más provechoso (bueno) ser injusto que justo (es un mal). Y que no se obra justamente sino por temor al castigo. La justicia aparece como algo puramente convencional que sólo beneficia a los fuertes que la impusieron, pero ajeno a los intereses de la naturaleza humana en general. El que gobierna lo hace en su puro beneficio, sin pensar en el bien de los gobernados. Esta idea de Trasimaco será ahondada por Adimanto y Glaucón con la historia de Giges, que pretende mostrar que un hombre invisible siempre obraría injustamente, contravendría la justicia. Que sólo se obra justamente por temor. En definitiva, por naturaleza el humano es un ser egoísta y dominante que sólo persigue su interés y placer y sólo obra conforme a la justicia, que es algo externo, convencional, por temor.

Platón tendrá que probar que existe una justicia no convencional, que responde a la naturaleza humana, que es un bien, no externa y contraria a sus intereses. La antropología platónica apuntará a la razón como lo propio del ser humano y en el dominio de la razón sobre el apetito y la fogosidad encontrará la clave de la justicia tanto en el ámbito privado (ética) como público (política). Y en esta justicia fundada en lo que verdaderamente es el hombre encontrará éste la clave de la felicidad, sea visto o no por los demás. El gobernante, racional y justo, conocedor de lo justo y bueno en sí, gobernará en beneficio de los gobernados.

domingo, 22 de noviembre de 2009

EXAMEN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: PLATÓN, II

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA EL APARTADO DEL EXAMEN: COMENTARIO DE TEXTO.
a) y b). Estos dos apartados pueden hacerse conjuntamente.
Se enmarca el texto propuesto en La República, diálogo de madurez de Platón, en el libro VI o VII, según proceda, en la alegoría del sol, símil de la línea o mito de la caverna, según proceda. Se delimita la temática del fragmento y de la pieza donde se encuentra: ontológica (tipos de realidades, grados de realidad), epistemológica (tipos de conocimiento, grados de conocimiento), educativa, política, antropológica... En los fragmentos propuestos para la selectivad predomina la temática ontológica y epistemológica.
Se procede a explicar la pieza (alegoría del sol, etc) a la que corresponde el fragmento con todo detalle y se explica el fragmento dentro de la pieza completa. En ese contexto se explican las expresiones subrayadas.
Se puede vincular la pieza en cuestión con las otras dos si se cree pertinente.
c) En este apartado tenemos que dotar de sentido el texto propuesto y ello envoviéndolo con todo lo tratado en La República, enfatizando más una cuestión en función del texto concreto.

El Bien es algo que no tenemos que olvidar. Y caiga lo que caiga tendrá un lugar central, como principio ontológico y epistemológico que es.

Todos en todo buscamos el bien, de ahí la centralidad de dicha Idea. De ahí la necesidad de su conocimiento en todo lo que cocemos y hacemos.

Un zapatero persigue el bien, el bien del pié: un zapato bueno, útil, valioso para el pié, un zapato con excelencia, virtud. Para lograrlo el zapatero tiene que tener a la vista la Idea de Zapato, su esencia, sus propiedades. No cabe entender la Idea de Zapato al margen de la Idea del Bien. Su hacer se basa en el conocer. Y está el que sabe hacer zapatos y el que no.

Todo arte – nos dice Platón en el libro I de la República – no persigue sino el bien de aquello de que es arte. El zapatero el bien del pié, el pastor el bien del rebaño, el médico el bien del cuerpo, el político el bien de los gobernados.

¿Podemos imaginar una medicina o una zapatería basada en la ignorancia o en la mera opinión? El acierto seguro, no por pura suerte, va ligado para Platón al saber. Para obrar bien es preciso el saber (intelectualismo socrático). ¿Cabe imaginar una política –puesto que Platón traslada los razonamientos aplicados a la medicina y a la zapatería a la política – basada en la opinión? Cabe – diría Platón - y es lo que ha habido (ya timocrática, oligárquica, democrática o tiránica) – y así han ido las cosas: guerra, desgracia, avaricia, infelicidad.

Y este es el proyecto filosófico de Platón: una política basada en el saber, orientada al bien de los gobernados. De ahí su tesis central: el buen gobierno pasa por la coincidencia del poder político (saber práctico) y saber filosófico (saber teórico) en la misma/s persona/s (hombre/es o mujer/es).

Y en los textos aparece la máxima realidad (el Bien) y cómo accede gradualmente el alma – razón – del filósofo a su conocimiento. Y en definitiva nos presentan la educación que recibe el que ha de gobernar.

En este contexto se pueden entender todas las críticas a los políticos anteriores, a los sofistas, a los retóricos. Todos no eran sino amantes de la opinión, productores de sombras que no perseguían el bien de los gobernados, su areté o excelencia.

La excelencia del zapato es la que es y todos la conocemos. Pero, ¿cuál es la del ser humano? ¿En qué consiste? Consiste, como heredero de Sócrates y los pitagóricos, en que mande y gobierne la racionalidad. ¿Cómo ha de ser el alma o mente humana para que esto sea así? Ha de ser justa. La justicia es la areté humana en tanto ésta permite el predominio de la razón. Hay que investigar la Idea de Justicia, en tanto que bien para el ser humano.

No olvidemos que este es el objeto de éste diálogo: qué es la justicia. Que se inicia con una investigación dialéctica sobre lo qué es y sobre si es buena o no, si produce la felicidad o no; y que, frente a la postura de Trasímaco (y su elaboración por Adimanto y Glaucón) aparece la postura e investigación platónica.

Qué es la justicia en el individuo llevará a la pregunta por la justicia en el Estado, puesto que la justicia conduce a lo colectivo, a lo público: los piratas no podrían asaltar barcos si no fueran justos entre sí.

Para Platón el alma es un Estado pequeño – razón, fogosidad y apetito – y la justicia es lo que posibilita el dominio de la razón sobre los otros elementos. Y el Estado es como un alma en letra grande. Estado y alma se correlacionan y como es el Estado así es el alma de los ciudadanos y como es el alma de los ciudadanos así es el Estado. Por ello en el Estado también hay tres partes – gobernantes, militares, productores - y a la que corresponde gobernar en el Estado es a la que sabe- la razón del Estado -: al filósofo/a/s.

Siempre debe dominar la razón, el hombre se define por su razón. Quien sabe y conoce el Bien obrará bien.
-----------------------


Y se pueden hacer precisiones sobre el sistema educativo y todo aquello que nos parezca apropiado para la comprensión del texto.

EXAMEN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: PLATÓN, I

Será el 2 de octubre de 2009.

En qué consiste el examen:

- Seguirá el modelo del examen de Selectividad.

- Se propondrá un fragmento de los textos de La República de Platón seleccionados para la Selectividad.
MATERIALES para el estudio:
- LA REPÚBLICA de Platón. Sirven como guía de lectura las preguntas que he dictado sobre dicha obra en este blog.
- Fotocopia entregada con el título LA JUSTICIA EN LA POLIS COMO OBJETIVO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN.
- Fotocopia entregada que contiene los textos de Selectividad de La República, con notas, contextos, relaciones con otros autores, actualidad, vocabulario y explicaciones.
- Apuntes de las explicaciones desarrolladas en clase.
- Cualquier material que consulte el alumno.
CUESTIONES:

1. COMENTARIO DE TEXTO:

a) Explicación de las dos expresiones subrayadas (1 punto).
b) Exposición de la temática (2 puntos).
c) Justificación desde la posición filosófica del autor (2 puntos).

2. Descripción del CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL (1 punto) y FILOSÓFICO (1 punto) que influye en el autor del texto elegido.

3. RELACIÓN con OTRA POSICIÓN FILOSÓFICA (2 puntos) y VALORACIÓN RAZONADA DE SU ACTUALIDAD (1 punto).

REFUTACIÓN DE LA APUESTA DE PASCAL

FILOSOFÍA: LISTADO DE PREGUNTAS, III (SEGUNDA EVALUACIÓN)


MATERIALES: Tema 3 del libro de texto (páginas 39-43), tema 2 del libro (pág. 30: espiritualismo y materialismo), textos para comentar de Bunge y Feyerabend, texto número 7 de Dawkins, La miseria del agnosticismo, texto número 6 de William James, La voluntad de creer.
74. Tras la lectura de los textos de Bunge y Feyerabend, y recordando el texto número 4 de Popper, contesta a la siguiente pregunta: ¿Es dogmático colocar a la ciencia en un lugar central en nuestras sociedades libres? Expón las tesis y argumentos de Bunge y Feyerabend y en un diálogo con ellos y Popper, manifiesta tu posición razonada sobre el problema filosófico planteado.
75. Lee el texto de Wisdom y responde a las preguntas que plantea el libro de texto (página 43).
76. ¿Qué es el agnosticismo? ¿Cuántos tipos de agnosticismo hay según Dawkins? ¿En qué consisten? Pon ejemplos.
77. ¿A qué tipo de agnosticismo pertenece, según Dawkins, el relativo a la existencia o no de Dios? ¿Por qué?
78. ¿Qué quiere decir Dawkins con la afirmación de que la existencia de Dios es una hipótesis científica?.
79. Explica qué significa la siguiente afirmación de Dawkins: "soy agnóstico -respecto a la existencia de Dios - en la misma medida en que lo soy con respecto a las hadas del fondo del jardín".
80. ¿Qué quiere decir Dawkins con la afirmación de que en teoría todos somos teteragnósticos pero en la práctica nos movemos desde el teteragnosticismo hacia el teterateísmo?
81. ¿Por qué Dawkins en el tema de la existencia o no de Dios recurre a la idea de un espectro de probabilidades?
82. ¿Qué son el teísmo, el deísmo y el panteísmo?
83. ¿Qué es ateísmo?
84. ¿Qué son el espiritualismo y el materialismo?
85. ¿Qué funciones han cumplido y cumplen las religiones?
86. ¿Qué es la teodicea? ¿Cuál es su objeto o a qué problema filosófico intenta dar respuesta?

sábado, 21 de noviembre de 2009

LOS DEBERES DEL MENOR

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS (EN VÍDEO)







LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS


Declaración de los derecho del niño, aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959 (con imágenes de Mafalda):

http://www.margen.org/ninos/derecho4.html
Convención sobre derechos del niño de 20 de noviembre de 1989:

viernes, 20 de noviembre de 2009

domingo, 8 de noviembre de 2009

sábado, 7 de noviembre de 2009

miércoles, 4 de noviembre de 2009