lunes, 7 de febrero de 2011

EL ANIMAL POLÍTICO


"La razón de que el hombre sea un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier otro animal gregario, es clara. La naturaleza, pues, como decimos, no hace nada en vano. Sólo el hombre, entre los animales, posee la palabra. La voz es una indicación del dolor y del placer; por eso la tienen también los otros animales. (Ya que por su naturaleza ha alcanzado hasta tener sensación del dolor y del placer e indicarse estas sensaciones unos a otros.) En cambio, la palabra existe para manifestar lo conveniente y lo dañino, así como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio de los humanos frente a los demás animales: poseer de modo exclusivo, el sentido de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, y las demás apreciaciones"

(ARISTÓTELES, Política, 1253a).

martes, 1 de febrero de 2011

LA DEMOCRACIA DEL REBAÑO ESPECTADOR.


Un texto de Noam Chomsky sobre las democracias reales:  EL CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

DE SASTRES DE LA REALIDAD.



Texto de la versión del cuento El nuevo traje del emperador de Hans Christian Andersen.

sábado, 16 de octubre de 2010

MANIFIESTO ANARQUISTA



Escrito (1850) de  Anselme Bellegarrigue, Manifiesto de la anarquía.

miércoles, 13 de octubre de 2010

LA ABOLICIÓN DEL TRABAJO


Escrito del anarquista estadounidense Bob Black, La abolición del trabajo.

martes, 28 de septiembre de 2010

viernes, 24 de septiembre de 2010

jueves, 5 de agosto de 2010

MATAR EN MASA

(PICASSO)




Somos grandes autómatas, automatones automáticos (caeremos por propia mano sin que nada ni nadie nos empuje).

lunes, 12 de julio de 2010

viernes, 28 de mayo de 2010

PROHIBICIÓN DEL BURKA





Lleida es la primera ciudad española que prohibe el burka en instalaciones municipales:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Lleida/primera/ciudad/espanola/prohibe/burka/edificios/publicos/elpepusoc/20100528elpepusoc_3/Tes

Algunas asociaciones islámicas a favor de la prohibición: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=400103

jueves, 27 de mayo de 2010

SOBRE PESIMISMO Y OPTIMISMO FILOSÓFICO


- Una lección sobre el sentido de la vida y el optimismo y el pesimismo: http://www.filosofos.net/temas/tema_1/t_1_11.htm


- Un artículo de Savater en el 200 aniversario del nacimiento de Schopenhahuer: http://www.alcoberro.info/planes/schopenhauer1.htm

SOBRE LA VIDA (HUMANA)


- Artículo sobre la filosofía de Ortega sobre la vida humana: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/gasset.pdf




jueves, 20 de mayo de 2010

EL FUTURO DE LA NATURALEZA HUMANA


- Entrevista a Habermas (entre democracia y genética): http://www.alcoberro.info/V1/habermas2.htm

- Biotecnología y futuro de la naturaleza humana: http://www.fpablovi.org/publicaciones/estudios/01estudios/web_jmabadbuil.pdf

- El último hombre en una botella, de Fukuyama: http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T12_Docu4__Elultimohombreenunabotella_Fukuyama.pdf

SOBRE LAS VIRTUDES Y LOS VICIOS


- Un artículo sobre la valentía: http://nodulo.org/ec/2009/n089p03.htm

- Un artículo sobre los vicios: http://nodulo.org/ec/2009/n084p03.htm

- Sobre virtud y felicidad: http://www.bioeticanet.info/filosofia/virtudfeliz.htm

ÉTICA A NICÓMANO (ARISTÓTELES)


- La ética a Nicómaco de Aristóteles: http://www.filosofia.org/cla/ari/azc01.htm


Fuente importante para los que trabajan LA FELICIDAD, LA VIRTUD, LA JUSTICIA, LA AMISTAD Y EL PLACER.

SOBRE EL DESEO


- Un artículo sobre el deso en la revista A Parte rei: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/deseo.pdf

- Sobre deseos y placeres de Alfonso Fernández Tresguerres: http://www.nodulo.org/ec/2007/n063p03.htm

SOBRE EL PLACER

- Carta a Meneceo (de Epicuro): http://onomazein.net/4/epicuro.pdf
- Sobre deseos y placeres de Alfonso Fernández Tresguerres: http://www.nodulo.org/ec/2007/n063p03.htm

domingo, 16 de mayo de 2010

CIUDADANÍA, LISTADO DE PREGUNTAS III (TERCERA EVALUACIÓN)

MATERIALES: vídeo de Gustavo Bueno sobre la democracia, artículos de la Constitución comentados en clase, fotocopia de Giovanni Sartori, págs. 38-39, 42-43 del libro de texto, artículos sobre el velo islámico.
38. ¿Qué es la democracia?. Explica la tipolología democrática.
39. ¿En qué consisten los aspectos tecnológicos e ideológicos de la democracia española, según Gustavo Bueno?
40. ¿Explica la siguiente afirmación: "todo el edificio de la democracia se apoya en la opinión pública"?
41. ¿Qué es la corrupción o degeneración? ¿Qué o quién puede ser afectado por ella? ¿Un pueblo soberano puede ser corrupto? ¿Én qué consistiría su corrupción?
42. ¿A qué se llama democracia electrónica? ¿En qué se diferencia de la democracia electoral?
43. ¿Qué es un referéndum? ¿Lo contempla la Constitución? ¿De qué manera?
44. Constitucionalmente, ¿qué significa que España es una y múltiple?
45. Describe la estructura territorial del Estado español.
46. ¿Cómo trata la Constitución las distintas lenguas españolas?
47. ¿Cómo trata la Constitución el fenómeno religioso?
48. ¿Qué legislación regula el uso del "velo islámico" - y otros símbolos religiosos - en países como Francia, Alemania, Turquía y España?
49. ¿Qué es la Ilustración, según Kant? ¿Cuál es el requisito para la ilustración del pueblo?

viernes, 14 de mayo de 2010

SOBRE LA OTREDAD


- La otredad en el descubrimiento de América: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n54/jbuganza.html


- El salvaje como la otredad en la crónica de Indias: http://www.destiempos.com/n14/ortegatoledo.pdf

martes, 11 de mayo de 2010

SOBRE INTERNET


- Sobre nuevas tecnologías de la comunicación y de la información (de Javier Echevarría): http://redaprenderycambiar.com.ar/?p=176

SOBRE EL EROTISMO

- Un trabajo sobre las ideas de Bataille sobre el erotismo: http://www.ucm.es/info/nomadas/26/belencastellanos.pdf
- Sobre erotismo y pornografía: http://www.unav.es/users/Articulo69a.html
- Sobre sexualidad, erotismo y amor: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/666/66630408.pdf

ENSAYOS (MONTAIGNE)

sábado, 8 de mayo de 2010

LA TELEVISIÓN


- Sobre el libro de Gustavo Bueno Televisión: Apariencia y Verdad: http://www.fgbueno.es/gbm/gb2000tv.htm


- Sobre el libro de Gustavo Bueno Telebasura y democracia:http://www.fgbueno.es/gbm/gb2002tb.htm


- Gustavo Bueno y el programa Gran Hermano: http://www.fgbueno.es/gbm/gb2000gh.htm


SOBRE LA BASURA


Una conferencia de José Luis Pardo, Nunca fue tan hermosa la basura: http://www.basurama.org/b06_distorsiones_urbanas_pardo.htm

Tesela de Gustavo Bueno sobre la telebasura: http://www.fgbueno.es/med/tes/t010.htm

Félix de Azúa, algo sobre la basura circundante, constituyente: http://www.elpais.com/articulo/portada/filosofia/vertedero/elpepuculbab/20100508elpbabpor_14/Tes
El arte basura (de Raúl Angulo Díaz):

viernes, 7 de mayo de 2010

SOBRE LA FELICIDAD (SÉNECA)


- Sobre la felicidad ( obra de Séneca): http://www.worcel.com/seneca/default.htm

SOBRE LA AMISTAD


- Sobre la concepción aristotélica de la amistad (trabajo de Tomás Calvo Martínez): http://antiqua.gipuzkoakultura.net/pdf/calvo9.pdf

THEODOR ADORNO

QUÉ ES UN ENSAYO Y CÓMO SE HACE


Dos enlaces que explican qué es y cómo se elabora un ensayo:

- http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo

- http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo

jueves, 6 de mayo de 2010

MATERIALES PARA EL TALLER FILOSÓFICO


- El Catoblepas. Revista crítica del presente: http://www.nodulo.org/ec/

- EL Basilísco. Revista de filosofía: http://www.fgbueno.es/edi/bas.htm

- Teselas (breves lecciones en vídeo) de Gustavo Bueno: http://www.fgbueno.es/med/tes/index.htm

- Enciclopedias y diccionarios (en Proyecto de filosofía en español): http://www.filosofia.org/enc/index.htm

- Lechuza (buscador de documentación filosófica): http://www.lechuza.org/

- Diccionario filosófico de Pelayo García Sierra: http://www.filosofia.org/filomat/
- A parta rei. Revista de filosofía: http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/
- Isegoría. Revista de filosofía moral y política: http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria

jueves, 29 de abril de 2010

TALLER Y CIRCO FILOSÓFICO




¡PRÓXIMA APERTURA DEL TALLER Y CIRCO FILOSÓFICO¡

¡ALUMNOS DE PRIMERO DE BACHILLERATO "A" PRESENTARÁN EL ESPECTÁCULO DE LOS PROBLEMAS Y TEMAS FILOSÓFICOS¡
¡PAYASOS, TRAPECISTAS Y MALABARISTAS DE LA FILOSOFÍA¡

¡Y FIERAS FILOSÓFICAS¡

ESTUDIOS SOBRE EL AMOR (ORTEGA Y GASSET)


Para los interesados en filosofía del amor, este trabajo de Ortega y Gasset, Estudios sobre el amor: http://static.scribd.com/docs/9thzk506xnxur.pdf

jueves, 15 de abril de 2010

jueves, 8 de abril de 2010

EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL (HERBERT MARCUSE)


El libro de Marcuse, El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada: http://isaiasgarde.myfil.es/get_file?path=/marcuse-herbert-el-hombre-unidi.pdf

domingo, 7 de marzo de 2010

sábado, 6 de marzo de 2010

SOBRE LA LECTURA

miércoles, 24 de febrero de 2010

martes, 9 de febrero de 2010

jueves, 4 de febrero de 2010

domingo, 31 de enero de 2010

UNA PRESENTACIÓN SOBRE DESCARTES

Disfrutamos esta presentación gracias a la profesora CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA.

domingo, 24 de enero de 2010

UN PROFESOR CUALQUIERA DE FILOSOFÍA

Un cortometraje titulado "Discurso del método":





Noticias sobre este corto:

viernes, 22 de enero de 2010

viernes, 15 de enero de 2010

martes, 12 de enero de 2010

EL AMOR, LAS MUJERES Y LA MUERTE (SCHOPENHAUER)


Esta obrita de Arthur Schopenhauer es en realidad el capítulo 44 (Metafísica del amor sexual) del segundo volumen (complementos) de El mundo como voluntad y representación:

http://www.schopenhauer-web.org/textos/El_amor_las_mujeres_y_%20la_%20muerte.pdf

lunes, 11 de enero de 2010

FILOSOFÍA: LISTADO DE PREGUNTAS, IV (SEGUNDA EVALUACIÓN)

87. Comenta el texto de Schopenhauer titulado Unas palabras sobre panteísmo.

viernes, 8 de enero de 2010

EL ORIGEN DEL MUNDO

martes, 22 de diciembre de 2009

domingo, 13 de diciembre de 2009

viernes, 11 de diciembre de 2009

martes, 1 de diciembre de 2009

CIUDADANÍA, LISTADO DE PREGUNTAS, II (SEGUNDA EVALUACIÓN)

MATERIALES: Declaración Universal de Derechos Humanos, (1948), vídeos sobre derechos humanos vistos en el salón de actos, Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), explicaciones y comentarios desarrollados en clase:

20. ¿Qué son los derechos humanos? ¿Qué finalidad persiguen? ¿Para qué sirven?
21. El artículo 1 dice que "todos los seres humanos nacen libres e iguales". Pero los humanos nacen con diferencias y son diferentes. ¿En qué sentido se dice que nacen "iguales"? ¿Cómo podría decirse del hijo de un esclavo que "nace libre"?
22. El artículo 2 dice que todo persona tiene todos los derechos y libertades. Busca ejemplos de situaciones discriminatorias para cada uno de los motivos de discriminación enumerados en el artículo. Piensa en otras formas de discriminación a la que se puede refererir la DUDH cuando dice "o cualquier otra condición".
23. ¿Qué crees que implica el derecho a la vida del artículo 3? ¿Simplemente el derecho a la respiración y comer algo para sobrevivir? ¿El derecho a una vida digna?
24. ¿Crees que el derecho a la vida implica la prohibición de la pena de muerte?
25. ¿Es imcompatible la eutanasia con el derecho a la vida?
26. ¿Es imcompatible el aborto con el derecho a la vida?
27. ¿Si la libertad es un derecho inalienable como es posible que exista la pena de privación de libertad?
28. ¿Qué importancia tuvo la Revolución francesa? ¿Qué cambios introdujo?
29. ¿Cuáles son los límites de la libertad de cada cual?
30. ¿Qué es la tolerancia? ¿Debe tener límites?
31. ¿Qué es la arbitrariedad? ¿Te parece buena o mala? ¿Por qué? ¿Puede ser la ley un instrumento de lucha y contención de la arbitrariedad? ¿Puede ser la ley arbitraria?
32. ¿Qué es una pena? ¿Te parecen necesarias las penas en la sociedad? ¿Por qué? ¿Qué tipos de conductas deben ser objeto de imposición de pena?
33. ¿Qué es la "presunción de inocencia"? ¿Es necesaria? ¿Por qué? ¿Es compatible con la detención y la prisión provisional?
34. ¿Qué es la separación de poderes? ¿Por qué es necesaria?
35. ¿Te parece valiosa la libertad de expresión de las opiniones y pensamientos? ¿Debe tener límites esta libertad? ¿Cuáles?
36. ¿Qué es un impuesto? ¿Te parecen necesarios? ¿Por qué? ¿Qué propiedades debe tener el impuesto según la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano?
37. ¿Te parece sagrado el derecho de propiedad privada? ¿Debe tener algún límite su sacralidad?