domingo, 22 de noviembre de 2009

FILOSOFÍA: LISTADO DE PREGUNTAS, III (SEGUNDA EVALUACIÓN)


MATERIALES: Tema 3 del libro de texto (páginas 39-43), tema 2 del libro (pág. 30: espiritualismo y materialismo), textos para comentar de Bunge y Feyerabend, texto número 7 de Dawkins, La miseria del agnosticismo, texto número 6 de William James, La voluntad de creer.
74. Tras la lectura de los textos de Bunge y Feyerabend, y recordando el texto número 4 de Popper, contesta a la siguiente pregunta: ¿Es dogmático colocar a la ciencia en un lugar central en nuestras sociedades libres? Expón las tesis y argumentos de Bunge y Feyerabend y en un diálogo con ellos y Popper, manifiesta tu posición razonada sobre el problema filosófico planteado.
75. Lee el texto de Wisdom y responde a las preguntas que plantea el libro de texto (página 43).
76. ¿Qué es el agnosticismo? ¿Cuántos tipos de agnosticismo hay según Dawkins? ¿En qué consisten? Pon ejemplos.
77. ¿A qué tipo de agnosticismo pertenece, según Dawkins, el relativo a la existencia o no de Dios? ¿Por qué?
78. ¿Qué quiere decir Dawkins con la afirmación de que la existencia de Dios es una hipótesis científica?.
79. Explica qué significa la siguiente afirmación de Dawkins: "soy agnóstico -respecto a la existencia de Dios - en la misma medida en que lo soy con respecto a las hadas del fondo del jardín".
80. ¿Qué quiere decir Dawkins con la afirmación de que en teoría todos somos teteragnósticos pero en la práctica nos movemos desde el teteragnosticismo hacia el teterateísmo?
81. ¿Por qué Dawkins en el tema de la existencia o no de Dios recurre a la idea de un espectro de probabilidades?
82. ¿Qué son el teísmo, el deísmo y el panteísmo?
83. ¿Qué es ateísmo?
84. ¿Qué son el espiritualismo y el materialismo?
85. ¿Qué funciones han cumplido y cumplen las religiones?
86. ¿Qué es la teodicea? ¿Cuál es su objeto o a qué problema filosófico intenta dar respuesta?

sábado, 21 de noviembre de 2009

LOS DEBERES DEL MENOR

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS (EN VÍDEO)







LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS


Declaración de los derecho del niño, aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959 (con imágenes de Mafalda):

http://www.margen.org/ninos/derecho4.html
Convención sobre derechos del niño de 20 de noviembre de 1989:

viernes, 20 de noviembre de 2009

domingo, 8 de noviembre de 2009

sábado, 7 de noviembre de 2009

miércoles, 4 de noviembre de 2009

lunes, 26 de octubre de 2009

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: LISTADO DE PREGUNTAS, III

MATERIALES: Libro V y VI de La República, apuntes, explicaciones, lo que cada cual pueda aportar.
46. ¿En el Estado platónico son las mujeres iguales a los hombres?
47. ¿Por qué es tan importante para Platón la comunidad de mujeres y de niños?
48. ¿En el justo Estado platónico existen los esclavos?
49. A la hora de hacer la guerra, ¿qué diferencia hay entre hacerla a un Estado griego y a un Estado bárbaro?
50. ¿Qué única medida es precisa para que en la praxis el Estado se acerque al modelo o paradigma de Estado justo que Platón ha construido con palabras?
51. ¿Qué es un filósofo? ¿Qué cualidades tienen?
52. ¿Qué caracteriza al conocimiento científico (episteme) y qué a la opinión (doxa)?
53. ¿Qué dos tipos de entidades contempla la ontología platónica? ¿Qué propiedades tienen? ¿Qué relación tienen?
54. ¿Por qué los filósofos aparecen como inútiles y depravados?
55. ¿Quiénes son los sofistas? ¿En qué consiste su saber?
56. ¿En qué consiste el "estudio supremo?
57. ¿Por qué es la Idea del Bien la realidad suprema?
58. ¿Es el Bien el placer?
59. ¿Es el Bien el conocimiento?
60. ¿Qué es el "vastago del Bien? ¿Por qué lo designa así Platón?
61. ¿Qué es el Artesano o Demiurgo?
62. ¿Qué es el ámbito inteligible? ¿Qué es el ámbito visible?