miércoles, 29 de octubre de 2008

El HOMBRE COMO SER PARA LA MUERTE

Un corte de la película "El séptimo sello" de Ingmar Bergman:

martes, 28 de octubre de 2008

ATRÉVETE A PENSAR

DEL CAOS AL COSMOS

Un poco de historia y sociología sobre el origen de la filosofía en Jonia, de la mano de Carl Sagan en su programa televisivo "Cosmos":

lunes, 27 de octubre de 2008

SOLIDARIDAD CON TODAS LAS VIRTUALIDADES HUMANAS

Un corte de una entrevista a Sartre:

domingo, 26 de octubre de 2008

CONDENADOS A ELEGIR

Un corte del programa REDES (de TVE2)dirigido y presentado por Eduardo Punset:

SEIS ROLES O SOMBREROS PARA AFRONTAR EL PROYECTO

Un vídeo interesante basado en el método de Edward de Bono. Iremos comentando en clase esta cuestión.

jueves, 23 de octubre de 2008

PARTIDO DE FILÓSOFOS

Un chiste de los Monty Python:

EL HOMBRE COMO FINITUD PENSANTE O PENSADA

Si quieres entender este título escucha la charla de Feinmann:

SOBRE LA TERCERA EDAD


Para el grupo centrado en LA TERCERA EDAD una página con algunas consideraciones sobre esta hermosa edad:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_edad

UN CLUB DE LECTURA

Una idea que propongo a la consideración del grupo de FOMENTO DE LECTURA:
http://travesia.mcu.es/receta.asp

miércoles, 22 de octubre de 2008

NO SOMOS ROBINSONES


Robinson no vivía en una ciudad, sino en una isla solitaria. No tenía los problemas que genera la convivencia pero tampoco disfrutaba de las mieles de la compañía. Los demás son tormento y placer para nosotros, ni con ellos ni sin ellos es posible nuestra vida. Somos insociables y sociables de forma inseparable.

Os cuelgo dos enlaces sobre esta temática, con ejercicios. El primero sobre Robinson:
http://www.xtec.cat/~lvallmaj/edupolis/2condent/robinso2.htm

El segundo sobre la "insociable sociabililidad" del hombre, en expresión del filósofo alemán Kant:
http://www.xtec.cat/~lvallmaj/edupolis/2condent/kant2.htm
(Estos materiales están extraídos de Filópolis)


CUESTIONES:

1) Explica el significado del siguiente pensamiento de Robinson Crusoe: "en la isla me liberé de toda la maldad de la Tierra".
2) ¿Se puede vivir bien,como piensa Robinson Crusoe, en una isla desierta?
3) Explica el significado de la siguiente expresión kantiana: "la insociable sociabilidad humana".

HUELGA NO: JUERGA


Muchos alumnos de primero de bachillerato se marcharon hoy de juerga después del recreo. Para hacerlo hicieron cirugía lingüística: fuera la j, la cambio por una h: Huerga; fuera la r, la cambio por una l: Huelga. Tenemos ya la palabra mágica, le echamos unos polvitos también mágicos por encima, derecho: Derecho a la huelga. Buscamos un motivo para ejercitar tal derecho, cualquiera vale, se han escuchado campanas y por tanto ya tengo un motivo que no se en qué consiste. Ya tengo la coartada para el crimen. Ya me puedo ir de juerga: derecho a la juerga.

Poco importa que el estudiante no tenga derecho a la huelga, ni que no conozca sus derechos, ni que no haya pensado en la idoneidad ni del motivo ni del medio de la protesta, ¿es que acaso no se tiene derecho a la juerga? Entonces me puedo ir de juerga, aunque no tenga derecho de huelga que, no lo olvidemos, es la coartada para irme de juerga.

Señores estudiantes de primero de bachillerato, empecemos a ser serios de una vez, de lunes a viernes menos juerga y más trabajar. El viernes, acaso también el sábado de vez en cuando, juerga para que descansen las neuronas. Y seamos honestos y no llamenos en ningún caso huelga a la juerga.

Y enhorabuena a aquellos que se mantuvieron firmes en sus puestos de estudio resistiendo el embate de la masa borreguil de los huelguistas de pacotilla.

FUMATA BLANCA: HABEMUS PROYECTO

Los Proyectos Integrados de Servicio a la Comunidad dan sus primeros pasos.


Cuarto B centrará su Proyecto en la TERCERA EDAD.



Cuarto A dedicará su Proyecto al FOMENTO DE LA LECTURA.

martes, 21 de octubre de 2008

DEJARSE LLEVAR, NO PENSAR EN LAS CONSECUENCIAS


Se dejaron llevar por el capricho y la diversión del instante y quemaron viva a una persona. Ahora pueden ser condenados a 28 años de cárcel.

http://www.elpais.com/articulo/espana/acusados/quemar/indigente/Barcelona/culpa/menor/les/acompanaba/elpepuesp/20081020elpepunac_12/Tes

lunes, 20 de octubre de 2008

LOS MENORES, SUS "PUÑETEROS" DERECHOS Y LA FALTA DE AUTORIDAD DE LOS MAYORES

El siguiente vídeo es una intervención del Juez de Menores Emilio Calatayud Pérez. Son unas palabras para pensar todos, menores y mayores.

SAVATER ESTÁ VIVO

... aunque condenado a muerte, como todos nosotros.




Digo lo anterior porque muchos alumnos de primero de bachillerato han descubierto con sorpresa que estaba vivo al recibir la noticia de la concesión del premio Planeta. Se han sorprendido de que el autor de un texto que hemos estado trabajando en clase estuviera vivo. Lo que se trabaja en clase parece que les huele a muerto.

domingo, 19 de octubre de 2008

¿ES LA REALIDAD UN ELEFANTE Y LOS SERES HUMANOS SOMOS COMO CIEGOS?

Para poder entender esta pregunta ahí tenéis la clave: http://www.xtec.cat/~lvallmaj/mercat/elefant2.htm
(Material extraído de Filópolis, portal que está en nuestra lista de vínculos, en el lado derecho)

sábado, 18 de octubre de 2008

SOBRE ÉTICA

Una conferencia de Fernado Savater sobre ética.

LAS PREGUNTAS DE LA FILOSOFÍA

Un fragmento del programa de la televisión argentina FILOSOFÍA, AQUÍ Y AHORA, en el que el filósofo argentino José Pablo Feinmann filosofa e invita a filosofar.

FILOSOFÍA Y MITO


Unos apuntes interesantes para el primer tema de Filosofía y ciudadanía:

- Filosofía: un constante paso del mito al logos: http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/filo/mitlogo2.htm

- ¿Filosofía? Sí, gracias: http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/filo/filosi2.htm
(Estos materiales pertenecen al portal Filópolis, que podéis encontrar en la lista de vínculos, en el lado derecho)